Avanzamos para las generaciones futuras
#UCLGMeets Retiro Anual 2022
¡Bienvenid@s a nuestro programa interactivo!
A través de esta página, podrán navegar entre las diferentes sesiones organizadas en el marco de nuestro Retiro anual 2022. Podrán visitar la página de cada sesión, acceder a los enlaces para participar en las reuniones virtuales así como consultar los documentos clave publicados en línea.
¡Disfruten y sientan el espíritu de nuestro Retiro escuchando la 🎧 banda sonora especial de nuestra diversa comunidad hecha especialmente por y para ustedes!
Programa
Todos los participantes. Especial atención a Secretariados, Comisiones y Secciones de CGLU.
⬇️ A continuación detallamos las diferentes sesiones que tendrán lugar a lo largo de nuestro primer día, que tratará de preparar el terreno con el Congreso Mundial de CGLU en Daejeon (del 10 al 14 de octubre) en el horizonte.
Paralelamente a todas las distintas sesiones, tienen la posibilidad de acudir a nuestro Networking Hub de CGLU (in situ) para sentarse y disfrutar de un café a solas o conectar con un·a compañero·a o amigo·a que hace tiempo que no ven. Y si asisten a nuestro Retiro de forma remota, hemos preparado para ustedes algunos programas interesantes en nuestra UCLG TV (en línea).
Llegada y toma de contacto de los participantes presenciales
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español.
🎯 Descripción: Al finalizar un año en el que la pandemia y la emergencia climática han seguido marcando nuestro trabajo, nos gustaría desafiar las probabilidades con optimismo e invitar a las y los participantes presenciales a unirse a un ejercicio interactivo para iniciar la semana del Retiro.
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español.
Subtítulos en vivo disponibles en inglés
🎯 Descripción: El Secretariado Mundial presentará el poder de nuestro movimiento municipal, y los planes y esperanzas de CGLU mientras trabajamos juntos hacia el Congreso de Daejeon en octubre de este año. Esta sesión pretende ser un momento de celebración de los poderes humanos, el "poder del nosotras" que está detrás de lo que hace de CGLU la casa global que realmente es.
📌 Documentos clave:
▶️ Informe de Presidencia 2019-2021
▶️ Plan de trabajo para 2022
Break
🎯 Descripción: No se pierdan esta oportunidad de descubrir algunas de las atractivas dinámicas y recursos incluidos en nuestros módulos de aprendizaje de Localización de los ODS, más relevantes que nunca durante esta década de implementación. Asuman el cargo como miembros del consejo del pueblo mientras se enfrentan a una tarea desafiante con un plazo de entrega muy ajustado. Involucren a sus compañeros, saquen a relucir su creatividad interior y definan el camino de su pueblo mientras reflexionan sobre la importancia de la comunicación, la colaboración y los principios de los ODS.
🎯 Descripción: Para terminar el primer día del Retiro, el campus de comunicación servirá para experimentar nuevas formas de comunicar alrededor del Poder del nosotras, con la participación de miembros del Secretariado Mundial y de las Secciones de CGLU
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
🎯 Descripción: Esta es una oportunidad única para que las iniciativas de Local4Action HUBs se reúnan e intercambien entre sí - y para que las iniciativas que están preparando el camino para convertirse en un Local4Action HUB sean testigos del proceso de primera mano y comiencen a involucrarse en nuestra comunidad. La sesión también será un espacio para reflexionar conjuntamente sobre nuestro proceso hasta el momento, y para identificar los próximos pasos a seguir, de manera que podamos mantener este movimiento global en marcha para promover una forma de vida más sostenible, justa y equitativa impulsada por el colectivo de gobiernos locales y regionales.
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
Todos los participantes. Atención especial a la red de CGLU.
⬇️ A continuación detallamos las diferentes sesiones que tendrán lugar a lo largo de nuestro segundo día, el día de Asamblea, en torno a la conversación con las Secciones de CGLU acerca de las prioridades generales y las visiones regionales.
Paralelamente a todas las distintas sesiones, tienen la posibilidad de acudir a nuestro Networking Hub de CGLU (in situ) para sentarse y disfrutar de un café a solas o conectar con un·a compañero·a o amigo·a que hace tiempo que no ven. Y si asisten a nuestro Retiro de forma remota, hemos preparado para ustedes algunos programas interesantes en nuestra UCLG TV (en línea).
Taller. Organizado en conjunto con el FMDV.
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español.
🎯 Descripción: El acceso a la financiación es esencial para que los gobiernos locales y regionales (GLR) participen de manera activa y decisiva en la implementación de las agendas globales. La localización de la financiación, cuya urgencia fue agudizada con la pandemia de la COVID-19, es una prioridad central de la agenda de acción de CGLU. La estrategia formalizada en 2018 fue actualizada en 2021 en colaboración con el Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV) y condució a la elaboración de un "Marco de Acción Global sobre la Localización de la Financiación". Como parte de esta estrategia, el Secretariado Mundial de CGLU, sus secciones regionales y el FMDV han puesto en marcha varias iniciativas y desarrollado herramientas y servicios para apoyar los GLR de forma concreta y reforzar sus conocimientos y capacidades de acción en el área de la financiación sostenible, en gran parte a través de intercambio entre pares y asociación con profesionales. Dentro de estas herramientas y servicios se encuentran: el Observatorio Mundial sobre las Finanzas e Inversión de los Gobiernos Subnacionales, un curso masivo y abierto en línea (MOOC) de introducción a las finanzas de los gobiernos subnacionales, el Knowledge Hub de Finanzas Locales, seminarios virtuales FMDV-Campus AFD, y sesiones de coaching, match making y el foro de inversión. El objetivo de este taller es presentar a los participantes las principales características de las herramientas y servicios ofrecidos por CGLU y el FMDV para generar información, compartir conocimientos y desarrollar capacidades sobre el tema de las finanzas locales, y debatir sobre su alcance e impacto.
🎤 Algunas de las voces que escucharán: Los equipos de CGLU y del FMDV presentaran las herramientas y los servicios que ofrecen a los gobiernos locales y regionales y a la red de CGLU sobre el tema de las finanzas locales. Todas las personas que participen al taller, incluyendo representantes de las secciones de CGLU, los socios, los gobiernos locales y regionales y sus asociaciones, estan invitadas a dar su perspectiva sobre cómo mejorar estas herramientas y su impacto, y su voluntad de implicarse en las actividades previstas para 2022.
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
▶️ Observatorio Mundial sobre las Finanzas e Inversión de los Gobiernos Subnacionales (en inglés únicamente)
▶️ MOOC - Introducción a las Finanzas de los Gobiernos Subnacionales
▶️ Knowledge Hub Finanzas Locales (contenido disponible en inglés y en francés)
🔗 Documentos complementarios de interés:
▶️ Estrategia sobre la Localización de la Financiación para la Urbanización y el Desarrollo Territorial Sostenibles
▶️ Marco de Acción Global sobre la Localización de la Financiación (en inglés únicamente)
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español.
🎯 Descripción: La representación de los gobiernos locales y regionales en los esfuerzos globales de monitoreo y reporte sobre la Agenda 2030 y los ODS ha crecido significativamente, pero aún debe reforzarse si queremos cumplir nuestros compromisos globales. En los últimos dos años, las asociaciones de gobiernos locales (AGL) de 14 países de todas las regiones del mundo han reportado sobre el progreso en la localización de los ODS a través de los Informes Subnacionales Voluntarios (VSRs, por sus siglas en inglés). Y este año, otras 10 AGL de todo el mundo están desarrollando sus propios VSRs, aprendiendo de las experiencias adquiridas desde 2020. Mientras que los Informes Locales Voluntarias (VLRs, por sus siglas en inglés) son desarrollados por gobiernos locales o regionales individuales, los VSRs son producidos por las AGLs basadas en los aportes de sus miembros, por lo que ofrecen un análisis de los esfuerzos subnacionales para la implementación de los ODS en todo el país y refuerzan las capacidades de las AGLs para impulsar la localización de los ODS.
El objetivo del taller es intercambiar las experiencias de todas las secciones de CGLU en la movilización y el apoyo a las AGL que han desarrollado o están desarrollando los VSRs, sin cuya participación sería imposible articular este movimiento global que gana fuerza. Así como abrir la conversación sobre cómo potenciar el esfuerzo global para fortalecer los esfuerzos de monitoreo y reporte de abajo hacia arriba y promover la sincronización con las comisiones y grupos de trabajo de nuestra red.
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
▶️ Los VSR publicados en 2020-2021
Pausa para comer
Conversación con las Secciones de CGLU sobre prioridades generales, visiones regionales y definición de los componentes iniciales del Eje.
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español.
Subtítulos en vivo disponibles en inglés
🎯 Descripción: El Proceso del Eje Asamblea de CGLU es el espacio para que las Secciones de CGLU y los grupos del continente definan sus prioridades políticas y las alineen con el trabajo general de la Organización Mundial.
La sesión de la Asamblea en el Retiro tendrá como objetivo reunir a los representantes de las Secciones de CGLU para definir las prioridades generales para los próximos años y reunir su visión para el Proceso de la Asamblea. Se espera que los representantes de las Secciones de CGLU identifiquen los temas críticos que guiarán la política de su región, y cómo estas prioridades influyen en la estrategia general de CGLU
Esta primera reunión preparatoria del Eje Asamblea permitirá identificar los contextos actuales, evaluar cómo evolucionan las prioridades y qué ha cambiado desde Durban y será el primer paso hacia las consultas que tendrán lugar entre marzo y abril de 2022.
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
Pausa
Plenaria de recapitulación.
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español.
Subtítulos en vivo disponibles en inglés
🎯 Descripción: Venga a respirar los resultados de los debates celebrados a lo largo del día. Nuestra sesión plenaria de balance permitirá a las y los participantes recoger sus reflexiones sobre las reuniones y pensar en el futuro.
🎯 Descripción: Sobre la base de la asociación entre CGLU y la Campaña de Acción de los ODS de la ONU, la campaña “Flip the Script” quiere contribuir a fortalecer, todavía más, el ya vibrante compromiso de los gobiernos locales y regionales con la Agenda 2030.
La sesión de trabajo tendrá como objetivo presentar la campaña Flip the Script y su potencial para los miembros de nuestra circunscripción. A esto le seguirá un ejercicio de creación conjunta para definir el mensaje central de la campaña, en torno a la narrativa de los gobiernos locales y regionales como impulsores de la innovación para la implementación de los ODS.
Todos los participantes. Atención especial al diálogo con los asociados de CGLU.
⬇️ A continuación detallamos las diferentes sesiones que tendrán lugar a lo largo de nuestro tercer día, el día de Cabildo Público, cuyo proceso cobrará protagonismo a través de diálogos que profundicen en la remodelación del futuro contrato social.
Paralelamente a todas las distintas sesiones, tienen la posibilidad de acudir a nuestro Networking Hub de CGLU (in situ) para sentarse y disfrutar de un café a solas o conectar con un·a compañero·a o amigo·a que hace tiempo que no ven. Y si asisten a nuestro Retiro de forma remota, hemos preparado para ustedes algunos programas interesantes en nuestra UCLG TV (en línea).
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español.
🎯 Descripción: El Foro de Aprendizaje de CGLU reúne a múltiples actores e iniciativas de aprendizaje, sincronizando esfuerzos, intercambiando metodologías y facilitando el aprendizaje entre los miembros y socios de CGLU, aplicando concretamente, a nivel local, las prioridades políticas globales de la red.
En esta sesión, el Equipo de Aprendizaje de CGLU invita a las y los profesionales y socios de la red a pensar y construir juntos los próximos pasos hacia una Agenda de Aprendizaje común de cara al Congreso Mundial de CGLU en Daejeon.
Durante una sesión interactiva y lúdica, las y los participantes compartirán sus avances y desafíos en el desarrollo de iniciativas, cooperación y metodologías en torno al aprendizaje entre pares y a las oportunidades de auto-aprendizaje, y se beneficiarán de los consejos y experiencias de sus compañeros y compañeras.
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
Taller.
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español.
Subtítulos en vivo disponibles en inglés
🎯 Descripción: Mientras que los principios de los derechos humanos han ganado más reconocimiento entre los gobiernos locales y regionales desde la pandemia, las llamadas ciudades por los derechos humanos están consolidando su papel para guiar la innovación política y la acción colectiva para proteger los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas a través de una campaña internacional "10, 100, 1000 ciudades y territorios por los derechos humanos" y un proceso de revisión de la Carta-Agenda de CGLU sobre los derechos humanos en la ciudad. Esperan ser una fuente de inspiración y solidaridad para que todos los gobiernos locales y regionales avancen de forma más justa en la era post-pandémica, pero también para que los gobiernos locales ganen un asiento en la conversación global sobre derechos humanos.
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
Pausa para comer
Plenaria Conjunta de los cuatro Cabildos Públicos: Bienes Comunes Globales / Confianza y Gobierno / Clima y Cultura / Comunidades de cuidado.
💬 Interprétation disponible en : anglais, français, espagnol.
Subtítulos en vivo disponibles en inglés
🎯 Descripción: Contribuyan al futuro contrato social y brindan sus aportes directos a sus pilares principales: personas, planeta, gobierno. Mientras nos dirigimos hacia nuestro Congreso Mundial de CGLU organizado en Daejeon en octubre de este año, nosotros, como colecctivo, continuaremos dando vida a un nuevo contrato social a través de nuestro Pacto para el futuro, teniendo en cuenta los elementos de la Agenda Común de la ONU.
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
Pausa
Plenaria de seguimiento.
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español
Subtítulos en vivo disponibles en inglés
🎯 Descripción: Venga a respirar los resultados de los debates celebrados a lo largo del día. Nuestra sesión plenaria de balance permitirá a las y los participantes recoger sus reflexiones sobre las reuniones y pensar en el futuro.
🎯 Descripción: ¡Forme parte de la cocreación del panal! Únase a nosotros para un ejercicio atractivo, utilizando los juegos de #LearningWithUCLG desarrollados en torno al modelo Doughnut Economics y el Pacto Mundial de Ciudades Inclusivas y Accesibles. Reflexiona sobre el papel de las políticas sociales, culturales y económicas para construir comunidades resilientes, y aprende a utilizar los seis principios directores de Cities For All mientras co-crea un mosaico de acciones locales en forma de panal.
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español.
Subtítulos en vivo disponibles en inglés
🎯 Descripción: Partiendo de la Declaración de Durban, aprobada en 2019, y en la que expresamos nuestra determinación de convertirnos en un movimiento municipalista impulsado por la igualdad y la democracia local, CGLU ha dado pasos para evolucionar e incorporar sus conceptos de paz.
El año 2022 ofrece la oportunidad de reunir aspectos de la construcción de la paz que ya formaban parte de nuestra organización y desarrollarlos en un proceso único que pueda integrarse en nuestra agenda, culminando en un Foro sobre Ciudades y Territorios de Paz de carácter global en 2023, y en una parte integral de la renovación de nuestras prioridades estratégicas de 2022 a 2028
La sesión también contribuirá a la elaboración de una hoja de ruta para la paz que pueda seguir integrándose en el trabajo de CGLU, influyendo en los procesos políticos hacia la Cumbre Mundial de CGLU y más allá, y convirtiéndose en un componente importante del Pacto por el Futuro de la Humanidad.
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
▶️ Los gobiernos locales y la cultura de paz, la publicación del Premio de la Paz de CGLU 2021 (en inglés)
▶️ Proceso de selección del Premio de la Paz de CGLU 2022 (en inglés)
🔗 Documentos complementarios de interés:
▶️ Política de seguridad y derechos humanos a nivel municipal (documento político de la ciudad de Viena, disponible en alemán)
Todos los participantes. Atención especial a las redes de gobiernos locales y regionales del Global Taskforce.
⬇️ A continuación detallamos las diferentes sesiones que tendrán lugar a lo largo de nuestro cuarto día, el día Global Taskforce, cuya reunión anual se celebrará hoy, con el foco puesto en la Agenda Común definida por el Secretario General de la ONU.
▶️ Agenda del día
Paralelamente a todas las distintas sesiones, tienen la posibilidad de acudir a nuestro Networking Hub de CGLU (in situ) para sentarse y disfrutar de un café a solas o conectar con un·a compañero·a o amigo·a que hace tiempo que no ven. Y si asisten a nuestro Retiro de forma remota, hemos preparado para ustedes algunos programas interesantes en nuestra UCLG TV (en línea).
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español, italiano.
🎯 Descripción: En el marco del Día de la GTF, este taller pretende avanzar en el proceso de cocreación de la Carta de Lampedusa ampliando la conversación con nuestras organizaciones hermanas y socios. De acuerdo con el compromiso de la GTF de incluir la migración dentro de sus prioridades temáticas, este taller invitará a los miembros a unirse al cambio hacia un llamamiento municipalista para una gobernanza renovada de la movilidad humana que proteja la dignidad, ofrezca oportunidades y fomente una nueva comprensión de la ciudadanía basada en la vecindad. La sesión incluirá la proyección del documental Not a Border Tale y un ejercicio interactivo sobre los principios rectores de la Carta de Lampedusa.
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español, italiano.
🎯 Descripción: Sesión de trabajo para contribuir a los debates en curso acerca del municipalismo feminista. Se compartirán los planes del colectivo para este año, así como los principales desafíos y las perspectivas específicas de este movimiento en cada una de las regiones del mundo.
El GTF trabaja en la elaboración del Informe de Localización de los ODS 2022 que se presentará en el Foro político de alto nivel en junio, y las y los participantes podrán aportar ejemplos concretos y sugerencias que deberían incorporarse a la publicación colectiva.
¡Únanse a este taller para compartir su visión sobre el municipalismo feminista y contribuyan a nuestros esfuerzos colectivos hacia la igualdad de género!
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
Pausa para comer
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español, italiano.
Subtítulos en vivo disponibles en inglés
🎯 Descripción: La reunión anual del GTF se celebra tradicionalmente en el contexto del Retiro de CGLU, en el que los miembros del GTF están invitados a asistir a todas las sesiones de la semana.
La reunión anual de este año será una "mejor normalidad". Además de examinar los diferentes componentes del programa de trabajo conjunto del GTF y la agenda internacional de 2022, durante la sesión se prestará especial atención a la Agenda Común de la ONU y a la Nueva Agenda Urbana.
🎤 Algunas de las voces que escucharán: Representantes de REGIONS4, CLGF, ORU-FOGAR, FMDV, ALAS, Platforma + CEMR, CUF, GCoM, C40, RCN, AIMF, ICLEI, etc.
📌 Documentos clave:
▶️ Briefing note (en inglés)
▶️ Nota conceptual sobre cooperación al desarrollo
🔗 Documentos complementarios de interés:
▶️ Nueva Agenda Urbana
▶️ Plataforma de la Nueva Agenda Urbana
▶️ Naciones Unidas - Nuestra Agenda Común
▶️ GTF Informe de visión UN75
▶️ GOLD Localizing Report
Pausa
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español, ruso, turco, italiano.
Subtítulos en vivo disponibles en inglés
🎯 Descripción: Tomen la oportunidad de aportar sus contribuciones a la revisión y seguimiento de la implementación de la Nueva Agenda Urbana seis años después de su adopción en Quito. Esta plenaria será fundamental para generar aportes del colectivo hacia la reunión de alto nivel de la ONU sobre la Nueva Agenda Urbana que tendrá lugar el 28 de abril de 2022 y donde se reunirá la Asamblea mundial de gobiernos locales y regionales.
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
▶️ Nueva Agenda Urbana
▶️ Plataforma de la Nueva Agenda Urbana
🔗 Documentos complementarios de interés:
▶️ Nuestros exitos en Habitat III
Recepción en la Casa Global de los Gobiernos Locales y Regionales
Red de CGLU, asociados clave y liderazgo político.
⬇️ A continuación detallamos las diferentes sesiones que tendrán lugar a lo largo de nuestro quinto y último día, el día Local4Action, que se centrará en la agenda de igualdad de nuestro movimiento. Ese último día del Retiro se dedicará también a una reunión de la Presidencia de CGLU.
Paralelamente a todas las distintas sesiones, tienen la posibilidad de acudir a nuestro Networking Hub de CGLU (in situ) para sentarse y disfrutar de un café a solas o conectar con un·a compañero·a o amigo·a que hace tiempo que no ven. Y si asisten a nuestro Retiro de forma remota, hemos preparado para ustedes algunos programas interesantes en nuestra UCLG TV (en línea).
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español, chino, ruso, turco.
🎯 Descripción: Reunión de la Presidencia ampliada de CGLU.
📌 Documentos clave:
▶️ Agenda y participantes confirmados
▶️ Declaración de CGLU sobre el ataque en Ucrania
Pausa para comer
La Agenda de Igualdad.
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español, ruso, turco.
Subtítulos en vivo disponibles en inglés
🎯 Descripción: La Declaración de Durban afirma que CGLU es un movimiento impulsado por la igualdad y, en consonancia, la Organización Mundial ha alineado sus prioridades para garantizar que no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás esté en el centro de la agenda política, pero también técnica, que despliega nuestra red.
En este sentido, el trabajo de investigación organizado en torno a nuestro informe trianual GOLD se ha dedicado, desde los debates de nuestro Retiro de Tánger en 2020, a analizar las vías para la igualdad urbana y territorial. Este trabajo se ha realizado a través de una asociación con KNOW, articulando un proceso de colaboración a gran escala. Centrándose en “comunicalizar”, “cuidar”, “conectar”, “renaturalizar”, “prosperar” y “democratizar”, las conclusiones se han debatido con los Consejos Políticos de CGLU y las reflexiones se publicarán con ocasión del Congreso de Daejeon, contribuyendo a la estrategia de CGLU.
El debate de alto nivel tiene como objetivo compartir las conclusiones con el liderazgo de CGLU y sus socios como parte del proceso de cocreación hacia el Pacto para el Futuro en el que la Organización Mundial reflejará sus ideas sobre el nuevo contrato social que debería sustentar el desarrollo sostenible.
📌 Documentos clave:
▶️ Nota conceptual
▶️ El compromiso transformador
▶️ Documentos de trabajo - GOLD VI
🔗 Documentos complementarios de interés:
▶️ CGLU Women
💬 Interpretación disponible en: inglés, francés, español, ruso, turco.
Subtítulos en vivo disponibles en inglés